En la última jornada de una visita muy exitosa del camarada Alan Woods a Maturín, se celebró un acto con más de cien obreros petroleros en el club los Pinos de Campo Rojo, Punta de Mata municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas.
En la sesión de apertura del Congreso del PSUV, Chávez hizo un discurso muy radical de izquierda, llamando al establecimiento de una nueva internacional, explicando que era necesario destruir el Estado burgués y sustituirlo con un estado revolucionario, pero también se refirió a la burocracia dentro del propio movimiento bolivariano. Se trataba claramente de un discurso que refleja la enorme presión de las masas que están cansadas de oír hablar de socialismo, mientras que el avance real hacia un cambio genuino parece ser desesperadamente lento.
La presencia de Alan Woods en Venezuela, donde visitará ocho estados en una gira de conferencias, ha causado un gran interés en los medios de comunicación venezolanos. En las ediciones del viernes y sábado (13 y 14 de noviembre), el nuevo periódico bolivariano de la ciudad de Caracas, contenía artículos sobre la visita de Alan Woods y una reseña de su libro Reformismo o revolución.
El pasado fin de semana de 6 y 7 de noviembre tuvo lugar el primer congreso de la UNETE de Anzoátegui que agrupo a trabajadores de todo el Oriente del país de los estados Nueva Esparta, Sucre, Bolívar, Monagas y Anzoátegui. Con más de 250 trabajadores asistiendo en ambas jornadas representando a más de 40 sindicatos se dio un rico debate preparatorio al congreso nacional del 5 de diciembre.
El domingo 8 de noviembre, en el local Osce Biella (AVV Casco Viejo)
cerca de 30 personas se reunieron para conocer de primera mano la historia del
proceso revolucionario que se vive en Venezuela e interesarse por los pasos que
se están dando hacia la creación teórica y práctica del socialismo del siglo
XXI.
Durante los días 6 y 7 de noviembre Pablo Cormenzana, miembro de la Corriente Marxista Revolucionaría (CMR) ha estado en Catalunya llevando a cabo tres actos, en el marco de una gira estatal, dedicada a la defensa de la revolución *bolivariana y a la experiencia de la clase obrera venezolana en el terreno de la gestión bajo control obrero de empresas ocupadas.
En el transcurso de la tarde del 4 de noviembre se celebró en el pueblo sevillano de Villaverde del Río un acto de solidaridad con la Revolución Bolivariana. Como ponentes intervinieron el dirigente del FRETECO Pablo Comerzana y el vicecónsul de Venezuela en Canarias, Edgar Padrón.
El diario gratuito Noticies Tarragona y el diario digital tarragona21.cat en su edición del pasado 3 de noviembre se hacían eco del acto de solidaridad con la revolución venezolana que se realizará el próximo sábado 7 con Pablo Cormenzana.
Respuesta a Orlando Chirino
El 3 de noviembre en el Ateneo Republicano de Vallecas
celebramos un acto de apoyo al proceso revolucionario que hoy se vive en
Venezuela, como parte de la campaña que desde Manos fuera de Venezuela, la
Corriente marxista El Militante y el Sindicato de Estudiantes estamos
desarrollando a lo largo y ancho de todo el estado español.
El día 29 de octubre a las 19:30h. comenzó el acto con Pablo Cormenzana en la Sala Luis de Ajuria en Vitoria. Dicho acto estaba convocado por la Fundación Federico Engels, la Corriente Marxista Internacional El Militante, el Sindicato de Estudiantes, Manos Fuera de Venezuela y la Asociación en Defensa de los Derechos de la Mujer Trabajadora. Al acto asistieron alrededor de 75 personas con una nutrida presencia de jóvenes, trabajadores y trabajadoras.
El jueves 29 de octubre, la campaña internacional Manos
Fuera de Venezuela, junto al Sindicato de Estudiantes y la Corriente Marxista
El Militante hemos celebrado el acto público con Pablo Cormenzana, dirigente de
fábricas ocupadas y autor del libro "La batalla de Inveval" en el
Campus vizcaíno de Leioa, Facultad de Derecho.
La tarde del 27 de octubre, en torno a 35 personas nos
reunimos en el Ateneo Obrero de la Calzada (Gijón), en su gran mayoría
estudiantes, delegados sindicales y trabajadores. En el acto se explicó los
avances que supone el proceso revolucionario en Venezuela y también sus
debilidades y cómo superarlas.
Cerca de 60 personas, la mayoría trabajadores, llenaron la
Librería Marxista de Ferrol para escuchar a Pablo Cormenzana, dirigente del
FRETECO (Frente Revolucionario de Trabajadores de Empresas en Cogestión y
Ocupadas). Tras su presentación, a cargo de Jorge Porto, presidente del comité
de empresa de Pull&Bear, Pablo nos trajo la voz de los trabajadores
venezolanos en lucha por completar en su país la revolución socialista.
se reúne con representantes de la embajada de Venezuela en España
El 6
de octubre, representantes de la campaña internacional Manos Fuera de
Venezuela, la corriente marxista El Militante y el Sindicato de Estudiantes
fueron recibidos en la Embajada venezolana por parte de la responsable de
relaciones con las organizaciones sociales en el Estado español, Luisa
Gutiérrez.
El sindicato Singetram se enfrenta a un nuevo ataque.
Después de conseguir parar el cierre patronal decretado por la empresa, los
trabajadores se enfrentan a 156 calificaciones de despido, 11 de ellas a
dirigentes del sindicato. Singetram ha lanzado una campaña internacional de
solidaridad y pedimos a todos los sindicalistas que firmen y envíen la carta de
apoyo.
Continua el acoso contra los trabajadores de MMC automotriz
Firmas apoyo a Trabajadores de Mitsubishi. ¡Basta de acoso a los trabajadores de MMC automotriz!
En la tarde de este lunes 7 de setiembre recibíamos de los camaradas de SINGETRAM la noticia del retiro del pliego de cierre por parte de la gerencia de MMC Automotriz y el reinicio de actividades a partir del 21 de este mismo mes. Este triunfo de los trabajadores de Mitsubishi se ha dado sobre la base de la movilización, la firmeza en la defensa de la dignidad de los trabajadores y los puestos de trabajo, en la genuina democracia sindical a la hora de discutir la actuación frente al lock out patronal y a la participación conjunta de obreros, campesinos, estudiantes y comunidades en la concreción de una Comuna Socialista que impulse el Parque Industrial Socialista en la zona industrial Los Montones, de Barcelona agrupando a las bases del PSUV contra la nueva agresión de la multinacional japonesa.
CHÁVEZ SALUDA LA CONCENTRACIÓN DE APOYO A LA SALIDA DE SU HOTEL
(En la foto, Hugo Chávez Presidente de Venezuela y Tohil Delgado Secretario General del Sindicato de Estudiantes)
Solidaridad con la revolución socialista en Venezuela
En el marco de la próxima visita que el Presidente de Venezuela Hugo Chávez realizará al Estado español el próximo viernes 11 de septiembre tuvo lugar esta mañana, en la sede de la embajada de Venezuela en Madrid, una reunión entre el recientemente nombrado Embajador de Venezuela, Julián Isaías Rodríguez, y diversos colectivos sociales y políticos de la izquierda comprometidos con el proceso revolucionario de Venezuela, entre los que se encontraban, entre otros, representantes de la Campaña Internacional de Solidaridad con América Latina "Manos Fuera de Venezuela", de la Corriente Marxista "El Militante" y del Sindicato de Estudiantes.
La crisis económica mundial llega a la tierra de Bolívar, haciendo caer el PIB a un -2,4%, mostrando la alta dependencia que tiene el estado de los ingresos petroleros. El cierre de empresas, fábricas e industrias se incrementa. Ante el cierre de la Mitsubishi, los trabajadores se organizan para acabar con el saboteo de los capitalistas, pero a la vez la derecha moviliza sus fuerzas de para buscar mayoría en las próximas elecciones de diputados a la Asamblea Nacional. Pero la revolución no se ha acabado, tenemos una dura lucha de clases no solo en Venezuela, sino en Latinoamérica y el mundo. El debate del futuro de la revolución entre reformistas y revolucionarios se incrementa, solo queda una alternativa: acabar con la propiedad privada de los medios de producción.
En medio de la tensión e incesante actividad en la que se han visto envueltos los trabajadores de MMC (Mitshubisi) desde el pasado lunes, cuando la multinacional anunció el cese de sus operaciones, hemos podido realizar este primera entrevista de urgencia a Félix Martínez, Secretario General del sindicato de MMC Automotriz: SINGETRAM.
En el día de hoy, 24 de agosto,
la multinacional MMC automotriz emitió
un comunicado por el que "suspende
operaciones"en su factoría de Barcelona (Estado Anzoátegui). La excusa
de la multinacional para este cierre
patronal es "el bajísimo rendimiento de
nuestra operación se suma el alto nivel de ausentismo, indisciplina,
agresividad y anarquía que impera en un grupo de trabajadores". Estas calumnias
contra los trabajadores representan un nuevo ataque a los trabajadores y sus
familias y forman parte de la campaña para romper la resistencia de los
trabajadores y destruir la organización sindical Singetram, que organiza
mayoritariamente a los obreros de la planta y que ha luchado de manera
incansable para defender los intereses de los trabajadores contra la
explotación de la multinacional.
Publicamos la primera parte, dedicada a la situación internacional, del documento de análisis y perspectivas aprobado en el Congreso de la Corriente Marxista Revolucionaria celebrado en SIDOR (Pto.Ordaz, Edo. Bolivar) del 15 al 17 de Mayo de este año.
Volvemos a publicar por su interés una declaración de la Corriente Marxista Internacional escrita en el 2006 sobre las relaciones entre Venezuela e Irán.
En la madrugada del 9 de abril del año pasado, el vice-presidente Ramón Carrizalez anunció la decisión del presidente Chávez de nacionalizar a SIDOR. Este fue el resultado de una larga lucha por parte de la masa laboral. No es ninguna exageración sostener que la nacionalización fue producto únicamente de la heroica pelea de los obreros que lucharon a pesar del boicoteo mediático, a pesar de la oposición feroz del entonces ministro de trabajo y de muchos burócratas en el aparato estatal y a pesar de la traición por parte de buena parte de la dirigencia sindical. Los sidoristas siguieron en pie de lucha a pesar de todos los obstáculos, incluyendo la represión de la Guardia Nacional, y al final consiguieron su objetivo estratégico: Que SIDOR pase a la mano del estado otra vez.
Ante los gravísimos hechos acaecidos el día jueves 4 de junio del presente año en las instalaciones de la empresa del Estado, INVEVAL, los trabajadores revolucionarios de de la misma queremos denunciar ante el pueblo venezolano el ataque de corte fascista a que fue sometida la empresa y varios de nosotros por parte de un pequeño grupo de personas que hacen vida en la empresa, infiltrado y manipulado por elementos de la derecha fascista, que siguiendo directrices de agrupaciones contrarrevolucionarias como el partido Primero Justicia y Gente de Petróleo, arremetieron contra estas instalaciones recuperadas por la Revolución y que se encuentran bajo control obrero.
Del 14 al 16 de mayo tuvo lugar en las instalaciones de Siderúrgica de Orinoco (Sidor) el VI Congreso Nacional de la Corriente Marxista de Venezuela (CMR), sección venezolana de la Corriente Marxista Internacional (CMI). Como prueba de la profundidad de las conquistas revolucionarias, el congreso abrió sus sesiones en la mayor empresa siderúrgica de Venezuela, nacionalizada hace un año por el presidente Hugo Chávez, con un gran mitin en el que participaron 300 trabajadores sidoristas, así como numerosos sindicalistas del Estado Bolívar y de otras regiones del país.
El pasado 15 de febrero con la aprobación de la enmienda la revolución asestó otro importante golpe a la contrarrevolución. Esto demuestra que la correlación de fuerzas sigue siendo favorable a la revolución, aunque debemos advertir que si el movimiento revolucionario no consigue abolir de una vez por todas el capitalismo, la situación puede hacerse muy hostil y amenazante a la revolución.
El jueves 21 de Mayo, en un taller con los trabajadores de las empresas básicas de Guayana, el presidente Chávez hizo el anuncio de la nacionalización de las empresas briqueteras Orinoco Iron, Venezolana de Prerreducidos del Caroní (VENPRECAR), Materiales Siderúrgicos (MATESI), Complejo Siderúrgico de Guayana (COMSIGUA), así como de Tubos de Acero de Venezuela (TAVSA) y Cerámicas Carabobo.
Un punto de inflexión en el desarrollo de las fuerzas del marxismo en Venezuela
Unas 300 personas asistieron a la apertura del 6º Congreso de la CMR que se celebró en el teatro de SIDOR, el enorme complejo siderúrgico en Puerto Ordaz, Edo. Bolivar, que fue nacionalizada por el presidente Chávez hace un año, como resultado de la lucha de los trabajadores.
Llamamiento del Freteco a la opinión pública y los trabajadores del mundo
No al sabotaje burocrático contra Inveval - Nacionalización de las empresas tomadas - Basta de sicariato
Se cumplen cuatro años desde la nacionalización de Inveval en Venezuela. Los trabajadores de Inveval llevan 4 años de control obrero en la fábrica mostrando el camino para la construcción del socialismo en Venezuela. Los trabajadores de INVEVAL han demostrando que los trabajadores si pueden dirigir exitosamente una fabrica. Esto 4 años los trabajadores recuperaron la fábrica exitosamente preparándola para poder producir. En este tiempo los trabajadores han estado reparando válvulas. Sin embargo la fábrica no ha podido ponerse a producir debido a las continuas trabas que se ha puesto al funcionamiento de la misma por parte de entes del estado contraviniendo las órdenes emanadas por el Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías.
El día de hoy fue asesinado el secretario de organización del sindicato de Toyota (SINTRATOYOTA) Argenis Vázquez, mientras salía de su vivienda ubicada en el sector Los Chaimas de Cumaná, edo. Sucre para dirigirse a una reunión con la empresa TOYOTA.
Entrevista con Pablo Cormenzana, dirigente de la CMR y autor del libro ‘La batalla de Inveval'
"Muy pronto habrá una verdadera revolución en el movimiento sindical, poniendo sobre la mesa la cuestión del control obrero y la lucha de la clase obrera por el poder"
Esperamos que este artículo contribuya a ese debate de cuáles debe ser las ideas que sirven para defender las revoluciones cubana y venezolana para hacer avanzar las mismas hacia el socialismo. El punto de vista del mismo, que es es que en China no existe el socialismo, que el modelo económico Chino lo que muestra es la restauración del capitalismo durante más de dos décadas, proceso que se ha completado de las manos de la dirección del PCCH que ha sido el principal beneficiario de esa restauración a costa de los trabajadores y los campesinos Chinos. El modelo de socialismo chino esconde el saqueo de la economía nacionalizada y la explotación brutal de los trabajadores a manos de la burocracia estalinista convertida en empresarios en unidad de acción con las multinacionales imperialistas.
Un 27 de abril de hace 4 años, en el salón Ayacucho del palacio de Miraflores, el presidente Chávez firmaba el decreto de nacionalización de la Constructora Nacional de Válvulas(CNV), y se daba nacimiento a la Industria Venezolana Endógena de Válvulas S.A. (INVEVAL). La nacionalización de la CNV, empresa hasta ese momento propiedad del oligarca golpista Andrés Sosa Pietri, fue el resultado de la conjunción de una serie de elementos como la nueva definición del rumbo político de la revolución bolivariana a partir de la declaración de Chávez en Brasil anunciando su apuesta por el socialismo,...
Nuestra campaña internacional Manos Fuera de Venezuela ha sido invitada por el grupo SKA-P a colocar mesas de información durante sus próximos conciertos en Francia.
El pasado domingo 22, en horas de la madrugada se alcanzó un acuerdo entre la patronal de MMC automotriz y los camaradas de SINGETRAM (Sindicato Nueva Generación de Trabajadores de Mitsubishi) que supone la vuelta al trabajo.
El pasado sábado 21 el presidente en consejo de ministros hizo varios anuncios para "paliar la crisis capitalista actual". Estas medidas se han denominado como la anticrisis. A juicio de los marxistas del PSUV que se agrupan en la CMR, estas medidas que evidentemente no favorecen a los capitalistas, tampoco resuelven los problemas económicos derivados de la caída del precio del petróleo y posponen las medidas decisivas que el gobierno nacional debería tomar contra la misma.
Frente al sabotaje económico de la burguesía y la burocracia: toma y ocupación de fábricas para ponerlas a producir bajo control obrero.
Chávez expropia una planta procesadora de arroz norteamericana
Durante 2007 y 2008 la escasez de productos alimenticios ha formado parte de la vida cotidiana de millones de venezolanos. A veces era el café, otras el azúcar, la leche, el arroz, el aceite o las alubias lo que no se podía encontrar en supermercados y tiendas. Esto ha creado una situación potencialmente peligrosa que podría minar el apoyo del gobierno bolivariano.
Se agudiza la polarización entre las clases y la lucha entre reformismo y revolución
¡¡No a la impunidad ¡!! ¡Empresa cerrada Empresa Ocupada! Estas eran algunas de las consignas de los cerca de 1000 trabajadores que participaron en la marcha desde la plaza Morelos en Caracas hasta la Asamblea Nacional, y cuyo fin la detención y castigo de los autores intelectuales y materiales del asesinato de los trabajadores de de Pedro Suárez y Javier Marcano, trabajadores de la empresa Mitsubishi y Macusa en Anzoátegui el pasado 29 de diciembre y de los tres sindicalistas asesinados de UNT-Aragua y de la Unidad Socialista de Izquierda (USI) Luis Hernández, Richard Gallardo y Carlos Requena el 27 de noviembre de 2008 en Aragua.
Este miércoles 4 de marzo, en reunión del Consejo de Ministros, transmitida por los medios del Estado, el Presidente Chávez anunció la nacionalización de la multinacional de origen estadounidense Cargill, empresa del sector alimentos cuya división de procesamiento de arroz se estaba negando sistemáticamente a producir arroz a precio regulado. Igualmente advirtió a Empresas Polar que sus empresas del sector alimentos también podrían ser expropiadas si no respetan los decretos que regulan al sector e instruyó al Ministro de Agricultura que fuese preparando los decretos de expropiación para las demás empresas arroceras.
El pasado viernes 20 de Febrero, en ocasión de conmemorarse los 150 años del inicio de la Guerra Federal, el presidente Chávez lanzó en un discurso transmitido en cadena nacional de radio y televisión importantes líneas que incluyen el rechazo a los "cantos de ballena" de tender puentes de diálogo con la oposición y la oligarquía, hacer un llamado a la necesidad de modificar las estructuras económicas y socializar los medios de producción para darle un contenido concreto y científico al socialismo, así como reflexionar sobre el impacto de la crisis capitalista mundial sobre la economía venezolana.
El resultado del referéndum del día domingo sobre la enmienda constitucional fue una victoria enorme para las fuerzas de la revolución venezolana, y al mismo tiempo un golpe severo contra la oposición de derecha contrarrevolucionaria. La enmienda, que permitirá a Chávez presentarse como candidato en elecciones presidenciales futuras, ganó con un resonante 54,36% (6.003.594 votos) a favor y con 45,64% (5.040.082 votos) en contra. Más aún, hubo una masiva participación (para los niveles de Venezuela) de alrededor del 67% del electorado.
El pasado jueves 12 de febrero, desde horas tempranas de la mañana, centenares de miles de personas marcharon en las calles de Caracas. Las masas respondieron otra vez a la llamada a marchar por el SÍ de cara al referéndum del próximo domingo. La manifestación empezó en Petare y terminó con una concentración de un millón de personas en la Avenida Bolívar escuchando el discurso de Chávez.
Entre el referéndum del 15 de febrero, la ofensiva contrarrevolucionaria y la recuperación del movimiento
La situación política venezolana está marcada por tres elementos: el referéndum del 15 de febrero para permitir que Chávez pueda presentarse a la reelección, el impacto de la crisis económica internacional y la recuperación de las luchas obreras y la toma de fábricas. La entrada en escena del proletariado, en defensa de la revolución y contra el saboteo de los capitalistas, puede transformar decisivamente toda la situación. La burguesía lo sabe e intensifica sus ataques. El pasado 29 de enero, sesenta policías, siguiendo órdenes de la patronal, atacaban a tiro limpio a los obreros que mantienen ocupada la planta de Mitsubishi en Barcelona (Estado Anzoátegui) y asesinaban salvajemente a tres compañeros: Pedro Suárez, obrero de Macusa, y José Javier Marcano (Tico Tico) y Alexander García, de Mitsubishi.
El pasado martes 3 de febrero la marcha de los trabajadores industriales, de empresas de servicios, de instituciones de gobierno, acompañados por consejos comunales hizo vibrar a Barcelona. Precedidos por decenas de motorizados la marcha partió a primera hora de la mañana de la planta Mitsubishi en la zona industrial de Barcelona, recorrió la avenida Cajigal, entro a la calle Bolívar y al boulevard 5 de Julio, llegaron al patio de la Gobernación a la voz de justicia, castigo para los policías asesinos, la clase obrera unida jamás será vencida!!, continuaron hasta concentrarse en el Palacio de Justicia.
Suspendidos los oficiales de policía implicados en la represión contra los trabajadores de Mitsubishi
Acabamos de conocer la noticia de que todos los oficiales de policía implicados en la represión contra los trabajadores de Mitsubishi han sido suspendidos y entregados a la fiscalía por orden del gobernador de Anzoategui, Tarek William Saab.
La policía mata a dos trabajadores en Venezuela al tratar de desalojar la ocupación de la planta de Mitsubishi
En la tarde del miércoles 29 de enero dos trabajadores resultaron muertos por la policía del estado Anzoategui, Venezuela. Los dos trabajadores asesinados son Pedro Suarez, trabajador de Mitsubishi, y José Marcano, trabajador de la empresa autopartista Macusa. Ambos fueron muertos cuando la policía del estado Anzoategui trataba de desalojar a cientos de trabajadores que habían ocupado la planta de Mitsubishi (MMC).
Pablo Cormenzana, miembro activo del PSUV, representante de los obreros de Inveval, co-fundador del Freteco y dirigente del CMR ha venido directamente desde Venezuela para transmitir en Europa la voz del obrero venezolano por medio de varias charlas que han tenido lugar respectivamente en Bruselas, Rotterdam, París y Amberes.
Los trabajadores de de MMC automotriz tomaron la planta ensambladora en Barcelona en solidaridad con los trabajadores de la empresa Induservis.
Momento decisivo para la revolución bolivariana
El próximo 15 de febrero se celebrará en Venezuela el referéndum para la enmienda constitucional que, de aprobarse, permitiría la reelección el presidente de la república. Este referéndum se va a dar en el marco de la victoria electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las elecciones del 23 de noviembre pasado, cuando obtuvo cinco millones y medio de votos, la mayoría en 17 de los 23 estados de Venezuela y una gran parte de las alcaldías.
El martes 16 de diciembre una delegación de quince trabajadores de la CMR (Corriente Marxista Revolucionaria) y del Freteco visitaron la acería SIDOR en Guayana, en el estado de Bolívar, Venezuela.
Los trabajadores de Vivex de nuevo están en lucha. El viernes 21 de noviembre, como parte de un conflicto prolongado, 360 trabajadores de Vivex ocuparon la fábrica en al distrito industrial de Los Montones en Barcelona (Anzoategui). La fábrica hace parabrisas para la industria automovilística y los trabajadores están pidiendo al presidente Chávez que la nacionalice.
Y defiende la expropiación de las empresas
Durante la toma de posesión del recién elegido gobernador de Aragua por el PSUV, Rafael Isea, el presidente venezolano Hugo Chávez ordenó una investigación completa del asesinato de los tres dirigentes sindicales en ese estado y amenazó con nacionalizar cualquier empresa que violen los derechos de los trabajadores.
El martes 27 de noviembre, por la tarde, tres dirigentes sindicales fueron asesinados en Aragua, Venezuela. Richard Gallardo, presidente de la UNT de la Región de Aragua, Luis Hernández, presidente del sindicato de trabajadores de Pepsi Cola, y Carlos Requena, fueron a comer algo a La Encrucijada y cuando regresaban a su vehículo fueron asesinados por un hombre armado que llegó en motocicleta. Los tres dirigentes sindicales habían pasado todo el día apoyando la lucha de 400 trabajadores de la planta procesadora de leche Alpina, de propiedad colombiana.
Acabamos de recibir la noticia del asesinato de tres destacados dirigentes sindicales en Venezuela. Sus compañeros señalan con el dedo a los empresarios de la empresa colombiana Alpina, donde los trabajadores están en lucha y donde trabajaban los tres compañeros asesinados. También responsabilizan a Didalco Bolívar, antiguo gobernador de Aragua, derrotado en las elecciones regionales de la semana pasada. Didalco, fue elegido bajo bandera bolivariana pero se unió a la oposición, y era conocido por su apoyo a los empresarios y el uso de la policía regional contra los trabajadores. La Corriente Marxista Internacional une su voz a la condena de estos asesinatos y hace un llamamiento a la clase obrera venezolana para que se mantenga firme, se organice y continúe la lucha por el socialismo, además de unirse a las acciones de protesta que se están preparando. A continuación reproducimos la declaración de la CMR - Venezuela y del Freteco.
Los resultados finales de las elecciones venezolanas ya se conocen. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha conseguido aproximadamente el 80 por ciento de todos los ayuntamientos y 17 de los 22 gobernadores que se presentaban a las elecciones (no hubo elecciones en el estado de Amazonas, gobernado por un gobernador pro-Chávez). El PSUV ganó en tres estados, Sucre, Aragua y Guarico, donde se habían elegido gobernadores con la etiqueta de bolivarianos pero que después se unieron a la oposición.
El PSUV ganó en 8 estados con más de 10 puntos de diferencia, entre 20 y 30 puntos en 4 estados, en 2 estados con más de 30 y en otras 2 regiones con más de 50 puntos de diferencia (Monagas y Lara). La oposición sólo gana en un estado (Nueva Esparta) por más de diez puntos, en el resto su triunfo es bastante ajustado, reflejando la polarización social que existe en todo el país.
A media noche del día 24 de noviembre Tibisay Lucena, Presidenta del Consejo Nacional Electoral, anunciaba los resultados parciales de las elecciones para Alcaldes y gobernadores con el 75% de escrutinio. En los mismos anunciaba victoria en 17 gobernaciones para el PSUV incluidas las victorias en las gobernaciones de Sucre, Aragua y Guárico, cuyos gobernadores se habían pasado tiempo atrás al campo de la derecha. Mientras, las gobernaciones de Zulia y Nueva Esparta siguen en manos de la derecha.
El domingo 23 de noviembre de 2008 Venezuela se enfrenta a una de las elecciones más decisivas de su historia. Estas elecciones determinarán quién controla los gobiernos y los puestos municipales clave de todo el país. Lo que ocurra el domingo tendrá un impacto profundo en el futuro de la Revolución Bolivariana.
Declaración de la Corriente Marxista Revolucionaria
La Corriente Marxista Revolucionaria (CMR) hace un llamado al conjunto de la Clase Obrera y al pueblo de Venezuela a votar masivamente por los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela en las próximas elecciones a gobernaciones y alcaldías del 23 de noviembre. La revolución bolivariana se encuentra en la encrucijada y las elecciones de Noviembre marcarán un punto de inflexión donde la revolución entrara en un periodo decisivo.
A raíz de los resultados negativos del referéndum constitucional, la derecha envalentonada daba por descontado una gran victoria en las elecciones regionales del próximo 23 de noviembre. Y ciertamente la derrota del 2D y otras decisiones tomadas por el gobierno revolucionario bajo la presión de los sectores reformistas y burocráticos, tales como la ley de amnistía y cierto acercamiento verbal con sectores de la burguesía, crearon en las masas un ambiente de escepticismo en relación al futuro de la revolución y a los resultados de las próximas elecciones.
El pasado viernes 7 y sábado 8 de noviembre tuvo lugar en la sala 6 de Parque Central en Caracas, la conferencia sindical y de consejos de fábrica de la CMR, por la unidad de la clase obrera y el socialismo en donde cerca de 70 sindicalistas de toda Venezuela, debatieron sobre las perspectivas para la revolución y el papel de la clase obrera en la misma.
En la noche y las primeras horas de jueves, 11 de septiembre, cerca de 1300 jóvenes de toda Venezuela llegaron a Puerto Ordaz (Ciudad Guayana) en el este del estado bolívar, para celebrar el congreso fundacional de las J-PSUV. Eran delegados que habían sido elegidos en batallones de la juventud por circunscripciones y muchos habían viajado entre 10 y 20 horas para llegar al congreso.
¡Solidaridad urgente con la revolución en América Latina! Planes golpistas en Venezuela, violencia fascista en Bolivia
Declaración de Manos Fuera de Venezuela
Durante los días 3, 4 y 5 de Septiembre se celebró en la ciudad venezolana de Carora el "Foro Internacional de Economía Carora 2008". Dicho Foro contó en su último día con la participación de la Corriente Marxista Internacional, a través de una videoconferencia con Alan Woods desde Londres, así como con la presencia en el mismo de 2 miembros del Sindicato de Estudiantes y de la Corriente Marxista Internacional "El Militante" de España, y otros 2 compañeros de la Corriente Marxista Revolucionaria de Venezuela.
Hemos recibido el siguiente llamamiento de los compañeros del FRETECO (Frente Revolucionario de trabajadores de las Fábricas Ocupadas) de Venezuela. A los trabajadores de una de las fábricas ocupadas, INAF, el empresario les ha amenazado con el despido el 30 de agosto. ¡Apoya el control obrero y firma la siguiente resolución!
El 31 de julio en un programa de televisión emitido para todo el país, el presidente Chávez anunció la nacionalización del Banco de Venezuela, el banco venezolano propiedad de la multinacional bancaria española Grupo Santander. "Vamos a nacionalizar el Banco de Venezuela. Hago un llamado a los señores dueños para que vengan por aquí y empecemos a negociar".
El día de hoy, durante la emisión del Aló Presidente número 315 en Caracas el Presidente Chávez hizo duras críticas a varios funcionarios a luchar contra la burocracia y la corrupción, sobre todo por los retardos en los trabajos de PDVAL (1) por no dar los resultados previstos para esta fecha. Criticó duramente al presidente de PDVAL e hizo un fuerte llamado para luchar todos contra la burocracia y los retardos en todas las instituciones.
Para los marxistas era fundamental aprovechar el viaje de Chávez para demostrar la solidaridad de la clase obrera y la juventud del Estado español con la Revolución venezolana.
Hoy 25 de julio, coincidiendo con la visita del presidente Hugo Chávez al Estado español, más de medio centenar de personas nos hemos concentrado en el Parque del Oeste de Madrid, frente a la estatua de Simón Bolívar, para expresar nuestro apoyo y solidaridad con la revolución socialista venezolana. La concentración estuvo convocada por el Sindicato de Estudiantes, apoyada por la Corriente Marxista Internacional - El Militante, la Fundación Federico Engels y Manos Fuera de Venezuela.
Ante la visita de Hugo Chávez al Estado español, concentración para mostrar la solidaridad de los jóvenes y trabajadores españoles con la revolución socialista venezolana.
ACUDE Y DIFUNDE LA CONVOCATORIA
El día domingo, 7 de Julio, en la casa del PSUV en Maripérez tuvimos una excelente reunión de carácter ideológico con varios dirigentes del PSUV; de la dirección nacional como Vanesa Davies, Maria León, Ana Elisa Osorio, Noeli Pocaterra. También tuvimos la presencia de destacados dirigentes regionales del PSUV regional como: Lidice Navas y dirigentes de la CMR: Pablo Cormenzana, Euler Calzadilla, Francisco Rivero, Carlos Casanova, Nelson Rodríguez, Jorge Paredes, Leonardo Badell y por supuesto la presencia del camarada Alan Woods, quien empezó con una exposición sobre las perspectivas internacionales y sobre las contradicciones internas del proceso bolivariano e hizo un balance de la conversación con el Presidente Chávez en la isla de Margarita: "Hay algo importante: el presidente escucha, es un hombre que ha ido evolucionando". También explicó las actividades de la campaña internacional "Manos fuera de Venezuela".
El pasado 4 de julio el camarada Alan Woods viajó hasta Barinas para asistir a varios eventos organizados por el candidato a gobernador por el PSUV al estado, el profesor Adán Chávez. Barinas es el estado donde nació el presidente de la república y es uno de los más hermosos del país. El ganado, que abunda en esta zona del país, se alimenta por los inmensos llanos, cortados por decenas de ríos que dan vida y verdor a los campos. Este estado, además de ganadería y agricultura, produce riqueza petrolera: cerca de 200.000 barriles de petróleo diarios.
El pasado miércoles 2 de Junio, Alan Woods estuvo como invitado en el programa "Contragolpe" de Venezolana de Televisión, presentado por la periodista Vanessa Davies. "Contragolpe" es uno de los programas más vistos de la televisión venezolana (especialmente por los partidarios de la revolución) y Vanessa Davies es una de las periodistas más respetadas del país, la cual estuvo entre los candidatos más votados en las elecciones internas para la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Este miércoles 02 de Junio Alan Woods estuvo como invitado en el programa "Contragolpe" de Venezolana de Televisión, presentado por la periodista Vanessa Davies. "Contragolpe" es uno de los programas más vistos de la televisión venezolana (especialmente por los partidarios de la revolución) y Vanessa Davies es una de las periodistas más respetadas del país y estuvo entre los candidatos más votados en las elecciones internas para la Dirección Nacional del partido.
El pasado martes 1 de julio en la sala de convenciones Rouge del Hotel Alba de Caracas se desarrolló la presentación del libro de Alan Woods, Reformismo o revolución. Marxismo y socialismo del siglo XXI (Respuesta a Heinz Dieterich). El mismo contó con más de 100 personas que entre trabajadores, estudiantes y dirigentes políticos del movimiento bolivariano escucharon las ideas de la CMI (Corriente Marxista Internacional) y llenaron la sala. Como presentador del mismo tuvimos el honor de contar con la presencia del Adán Chávez, actual candidato a la gobernación de Barinas, ex Embajador en Cuba y ex Ministro de Educación, entre otros cargos de dirigencia en la revolución. Hace un par de años Adán Chávez ya presentó en Cuba otro libro de Alan, Razón y revolución, que tuvo un gran éxito en la Feria Internacional del Libro en La Habana.
El lunes 30 de junio Alan Woods presento "Reformismo o Revolución" en Mérida ante alrededor de 400 personas, entre las que se encontraban buena parte de los cuadros y activistas revolucionarios de la ciudad. Destacaba la presencia de jóvenes estudiantes de la ULA, de militantes y dirigentes del PSUV local, así como de un nutrido grupo de trabajadores y varios profesores y luchadores populares.
La exitosa gira de Alan Woods presentando Reformismo o Revolución. Marxismo y socialismo del siglo XXI llegaba el sábado 28 de Junio a San Cristóbal, capital del Estado Táchira.
La lucha de clases no se detiene en las puertas de los cuarteles, de las iglesias... ni de las burocracias.
Un libro como herramienta de lucha
Tras el éxito de su gira por la zona oriental de Venezuela, el vienes 27 de junio el marxista británico Alan Woods presentó su libro, Reformismo o Revolución. Marxismo y socialismo del siglo XXI, en el Estado Zulia.
Sidor: "La empresa socialista sólo puede construirse bajo control obrero"
A las dos de la tarde del miércoles 25 de junio, en un auditorio entusiasta repleto de trabajadores de Sidor, comenzó el acto de presentación del libro de Alan Woods, Reformismo o Revolución. Marxismo y socialismo del siglo XXI (Respuesta a Heinz Dieterich), con 550 trabajadores que abarrotaban el salón, con algunos sentados en las escaleras y de pie en los pasillos.
Los trabajadores del sector automotriz se organizan para reimpulsar el Plan Venezuela Móvil y una nueva ley del trabajo
En la mañana del pasado sábado 21 de junio, el camarada Alan Woods fue invitado a una asamblea de trabajadores del sector automotriz para dar un saludo a los obreros allí presentes. Asistieron más de 600 trabajadores de las ensambladoras de toda Venezuela, trabajadores de Mitsubishi, Macusa, Vivex de Anzoátegui, Toyota de Cumana en Estado Sucre, Ford de Valencia, Crysler de Valencia, y de otros sindicatos como el de la Polar de Anzoátegui. El motivo de esta asamblea nacional era doble: por un lado, informar a los trabajadores de los avances para la rectificación, revisión e impulso del Plan Venezuela Móvil y, por otro lado, realizar una campaña por la paralización de la reforma de la actual ley del trabajo y la elaboración de una nueva que sea debatida democráticamente por los trabajadores desde la base.
400 trabajadores petroleros asisten a la presentación del libro Reformismo o Revolución en Monagas y Anzoátegui. Dos Actos de Alan Woods con los trabajadores petroleros
En el día martes 19 de junio se realizó un nuevo evento de la gira de Alan Woods en Monagas. En la hermosa sede de la universidad bolivariana de Maturín, el camarada Alan Woods presentó por tercera vez en Monagas su libro Reformismo o Revolución. Marxismo y socialismo del siglo XXI, respuesta a Heinz Dieterich, en la que contó con una nutrida asistencia de profesores y alumnos.
"El enemigo más peligroso de la revolución esta dentro y es la quinta columna reformista"
Con enorme interés 200 trabajadores de PDVSA en el edificio de su sede en Monagas, escucharon el martes 17 de junio, a Alan Woods presentado su libro "Reformismo o Revolución, marxismo y socialismo del siglo XXI, respuesta a Heinz Dieterich".
150 representantes, delegados y militantes del PSUV asisten en Maturín al primer acto de la gira de Alan Woods en Venezuela
El viernes 13 de junio en la fábrica recuperada por los trabajadores Inveval comenzó el quinto congreso de la CMR (Corriente Marxista Revolucionaria, sección Venezolana de la CMI). En los 3 días de congreso la asistencia total alcanzó los 100 entre delegados e invitados. La composición del congreso era muy variada con un gran número de jóvenes y también con un nutrido grupo de sindicalistas como Luís Primo (de la Coordinación de Caracas-Miranda de la UNT), representantes de los sindicatos del Sector Automotriz de Anzoátegui (de las empresas Mitsubishi y Vivex que agrupan a más de 1300 trabajadores), del Sindicato de la construcción de Vargas y de las empresas ocupadas Inveval e INAF.
El Presidente Chávez el pasado 30 de mayo ante un auditorio de dirigentes nacionales del PSUV,señaló que estaba leyendo el libro de un amigo suyo, el teórico marxista británico Alan Woods y mostrando el libro Bolchevismo: el camino a la revolución leyó parte del texto en el evento que era retransmitido a nivel nacional en la televisión.
"El ejemplo de un Estado democrático de los trabajadores en Venezuela tendría incluso un mayor impacto que la Rusia de 1917"
Publicamos a continuación una entrevista con el teórico marxista británico Alan Woods realizada por Marcelo Colussi, corresponsal de Argenpress:
El 9 de abril el presidente venezolano Hugo Chávez anunciaba la inmediata nacionalización de la multinacional siderúrgica Sidor. Este hecho tiene una enorme trascendencia política y representa un punto de inflexión en el proceso revolucionario venezolano. Sidor no es una pequeña empresa en bancarrota tomada por el Estado, sino el único suministrador de acero del país y el cuarto mayor productor de acero de América Latina. No menos importante es la circunstancia de que la nacionalización se produce como consecuencia de meses de lucha de los trabajadores de la empresa, que se han tenido que enfrentar duramente no sólo a los dueños de la multinacional sino a sectores del propio gobierno y al mismo aparato represivo del Estado.
El pasado sábado 19 de abril se realizó la conferencia de los militantes del PSUV agrupados en el periódico El Militante para debatir la situación nacional e internacional, que programa debe defender el PSUV de cara a los acontecimientos que se avecinan. La conferencia se realizó en la fábrica expropiada bajo control obrero INVEVAL, donde participaron 50 jóvenes de Maturín, de Táchira, de Mérida, los Teques, Caracas, todos militantes del PSUV. También tuvimos la participación de los camaradas de la CMR del Sindicato de Mitsubishi y de la UNT de Anzoátegui, trabajadores de INVEVAL, trabajadores de la recién nacionalizada empresa de cemento LAFARGUE y también con la presencia especial del camarada Fernando Buen Abad.
Seis años después del golpe contra el gobierno elegido democráticamente de Hugo Chávez, derrotado por la magnífica movilización de las masas, las contradicciones dentro de la revolución venezolana son más profundas que nunca.
Los años 30 en España marcan una época de convulsión social y crisis revolucionaria muy similar a la que atraviesa Venezuela hoy. Esa situación llevó a la guerra civil del 36-39 que terminó con la victoria del general Franco y condujo a 40 años de dictadura fascista en España. Este es el aspecto más conocido en Venezuela.
Los trabajadores se mueven hacia el control obrero
Después de la decisión de renacionalizar la gigantesca acería SIDOR, los trabajadores estallaron en celebraciones de júbilo. Jose Acarigua, presidente del sindicato SUTISS, dijo que era una "victoria contra el capitalismo", y José Meléndez, el secretario de finanzas del sindicato, la describió como una victoria para los trabajadores que se "habían liberado del yugo de la multinacional".
El jueves 3 de abril, el presidente venezolano Chávez anunció la nacionalización de las principales empresas del sector cementero de Venezuela. Explicó que el 75 por ciento del sector está controlado por tres multinacionales que utilizan esta posición monopolista para fijar de manera artificial precios altos. Señaló como estas empresas pagan precios ridículamente bajos por la materia prima, piedra caliza, y después venden el cemento a "precios inflados".
A las 1.22 am hora de Venezuela el miércoles, abril 9, el vicepresidente venezolano Ramón Carrizales anunció la decisión del presidente Chávez de renacionalizar la gigantesca planta siderúrgica SIDOR, situada en el sur del estado Bolívar. La decisión se tomó cuando el grupo multinacional argentino-italiano, Techint (que posee la mayoría de las acciones de SIDOR) se negó a hacer concesiones a los trabajadores en el convenio colectivo de trabajo. [Ver vídeo de la celebración de los trabajadores de SIDOR]
"Cuando hablamos de la posibilidad de una revolución en Egipto siempre hago referencia a lo que está ocurriendo en Venezuela", así lo explicaba un estudiante entusiasmado. La primera reunión de Manos Fuera de Venezuela celebrada en El Cairo contra el imperialismo y el sionismo despertó un interés considerable, sobre todo entre los participantes procedentes de Oriente Medio y por supuesto de Egipto.
Un análisis marxista de estrategia revolucionaria
La UNT ( Unión Nacional de Trabajadores) y el conjunto del movimiento revolucionario de los trabajadores debe tener una postura correcta y sobre todo, llevar a cabo las acciones para implementar los consejos de trabajadores desde la base, tanto en las empresas ocupadas por trabajadores como en las que todavía están bajo control de capitalistas, así como en la empresa pública
El lanzamiento de Manos Fuera de Venezuela en Indonesia fue recibido con gran entusiasmo por muchos activistas. Asistieron unas 70 personas, MFV Indonesia se presentó en el LBH (Fundación de Ayuda Legal Indonesia), el 28 de marzo de en Yakarta.
La revolución venezolana, en un momento decisivo
En los tres primeros meses de 2008 hemos visto intensificarse la ofensiva imperialista contra la revolución venezolana. En paralelo a la huelga de inversiones, sabotaje económico, desabastecimiento, etc., que minan la economía venezolana; por primera vez, Bush acusa directamente a Chávez y al gobieno venezolano de "apoyar a los terroristas". Antes, la multinacional Exxon Mobil exigía la congelación de todas las cuentas internacionales de la petrolera estatal venezolana (PDVSA) en represalia por la nacionalizaciones de hace un año. Y hace pocas semanas, el imperialismo estadounidense utilizaba a la oligarquía colombiana y su lacayo Uribe para invadir territorio ecuatoriano y provocar un conflicto con los gobiernos de Ecuador y Venezuela.
Los marxistas del PSUV agrupados entorno al periódico "El militante" Vocero Marxista del PSUV, organizamos un encuentro abierto de trabajadores y jóvenes del PSUV, con delegados, voceros y aspirantes a militantes para impulsar dentro del partido un conferencia contra el sabotaje económico y la contrarrevolución y la conformación de las juventudes del PSUV.
El pasado domingo 9 de marzo fueron elegidos los 15 miembros de la dirección nacional del PSUV por los más de 80.000 voceros, delegados y comisionados del partido. Esta votación fue precedida el pasado fin de semana del 28, 29 y 1 de marzo de la finalización del congreso fundacional del PSUV en Maracaibo, estado Zulia. En esa última jornada concluyeron los debates que desde el mes de enero se han desarrollado en las seis asambleas realizadas a lo largo y ancho del país: en Miranda, Lara, Bolívar, Caracas, Anzoátegui y Zulia, sucesivamente.
El asesinato de un grupo de guerrilleros de las FARC en Ecuador por parte del gobierno narco paramilitar de Colombia no es más que una jugada que estaba prevista en el aumento de la escalada del imperialismo norteamericano contra el proceso de cambios sociales que se vienen dando en América Latina y, particularmente, contra la revolución bolivariana de Venezuela.
Este miércoles se conmemora el 19 aniversario del Caracazo que supuso la entrada de las masas en la lucha política venezolana. Las masas de trabajadores, pobres de las grandes ciudades del país cuyo epicentro estaba en Caracas salieron a la calle para protestar contra el paquete de medidas del gobierno de Carlos Andrés Pérez que inspirados por el FMI suponían un ajuste brutal contra las mismas.
En las últimas dos semanas se han incautado más de 13.000 toneladas de comida en Venezuela como parte del Plan de Soberanía Alimentaria iniciado para luchar contra la especulación, el acaparamiento y el sabotaje de la cadena de distribución alimentaria. Al anunciar estas medidas en su programa de radio Aló Presidente, el 22 de enero, el presidente Chávez dijo que "entre las responsabilidades del gobierno, una de ellas es atacar el modelo capitalista, los monopolios y las estafas, para que el pueblo, los trabajadores, junto con el gobierno puedan hacer avanzar el país".
La revolución venezolana ha inspirado a los trabajadores, campesinos y jóvenes de toda América Latina y a escala mundial. Durante la pasada década las masas revolucionarias han conseguido milagros, pero la revolución venezolana no está completada. No se puede completar hasta que expropie a la oligarquía y nacionalice la tierra, los bancos y las industrias clave que siguen en manos privadas. Después de casi una década esta tarea no se ha cumplido y representa una amenaza para el futuro de la revolución.
El resultado del referéndum sobre la reforma constitucional ha agudizado la lucha entre reforma y revolución en el movimiento bolivariano. La burguesía y el imperialismo han lanzado una intensa ofensiva llamando a una supuesta "reconciliación nacional" y a la negociación gobierno-oposición. Su objetivo es apoyarse en la burocracia enquistada dentro del movimiento bolivariano con el fin (a corto plazo) de frenar la revolución, maniatar políticamente a Chávez e intentar aislarle de las bases revolucionarias. A medio y largo plazo, esto -combinado con la continuidad del sabotaje económico (desabastecimiento, huelga de inversiones, etc.)- busca sembrar la desmoralización entre las masas y, en cuanto sea posible, acabar con el proceso revolucionario. Pero las conclusiones de las bases revolucionarias van en un sentido diametralmente opuesto.
Las tareas de los revolucionarios ante el congreso fundacional del PSUV
La revolución bolivariana tras los resultados del 2 de diciembre a 10 años desde la primera elección del presidente Chávez, de innumerables batallas contra el imperialismo y la oligarquía, abre una nueva etapa. La misma ha sido fundamentada por el Presidente Chávez sobre "las tres R: Revisión, Rectificación y Reimpulso" del proyecto socialista y viene acompañada con un cambio de gabinete en 12 carteras claves y en donde el antiguo ministro de Vivienda y Hábitat Ramón Carrizales pasa a la vicepresidencia y Jorge Rodríguez el antiguo vicepresidente pasa a estar al frente de la organización del PSUV como coordinador. Esta nueva etapa debe servir para terminar con la burocracia y el capitalismo en Venezuela. La tarea del movimiento revolucionario es cómo retomar la ofensiva en la construcción del socialismo en Venezuela.
Para mantenerse al día con nuestras actualizaciones, por favor visite nuestra nueva página en luchadeclases.org