La revolución bolivariana ha inspirado a millones de personas en toda Venezuela y el mundo. Luego del recio ataque de la burguesía y de sus medios de comunicación contra las ideas del marxismo y del socialismo científico, el Presidente Chávez ha vuelto a abrir el debate sobre el socialismo y el marxismo después de la caída del muro de Berlín y del bloque del este estalinista. Pero este debate no se ha quedado en las fronteras de Venezuela, se ha extendido por Latinoamérica y el mundo.
Esta es la segunda parte de la entrevista de Alan Woods publicada por Sudesta, revista mensual argentina de noticias, arte y cultura, sobre la Revolución Rusa y su posterior degeneración. Aquí Alan trata la cuestión de lo que habría ocurrido si hubiese triunfado la revolución alemana de 1923 y si la Oposición de Izquierdas cometió o no "errores".
Entrevista publicada por la revista argentina Sudestada a Alan Woods, con motivo del 91º aniversario de la Revolución Rusa.
Introducción de Alan Woods a la nueva edición de Historia de la Revolución Rusa publicada por la Fundación Federico Engels
La publicación de la nueva edición de esta obra maestra de Trotsky llega en un momento oportuno. El año pasado se conmemoró el 90 aniversario de la Revolución de Octubre, un acontecimiento que, desde un punto de vista marxista, fue el más grande de la historia. Incluso aquellos que no comparten esta opinión, los enemigos más implacables de la revolución rusa y todo lo que representa, no pueden poner en duda la importancia de esa revolución. Se incluye en la categoría de estos grandes puntos de inflexión históricos, como la Revolución Francesa, la Reforma o la Primera y Segunda Guerra Mundial, a los que habitualmente hacemos referencia en términos de "antes" y "después".
La revolución rusa de octubre de 1917 fue el acontecimiento más importante en la lucha por la emancipación de la mujer en historia rusa. Comprender este acontecimiento hace que sea más fácil entender la evolución del movimiento de liberación de las mujeres hasta el día de hoy. Además, la experiencia de la maravillosa lucha de las mujeres bolcheviques contiene muchas lecciones vitales para nosotros, es un ejemplo de la forma más efectiva para acabar con la opresión de la mujer.
El próximo 5 de noviembre (25 de octubre en el viejo calendario bizantino) se conmemora el 90 aniversario de la revolución de Octubre en Rusia y la toma del poder por parte de la clase obrera, liderada por el partido bolchevique de Lenin y Trotsky. Sin duda alguna, fue el acontecimiento más importante de toda la historia ya que, exceptuando la heroica resistencia de la Comuna de París, se trató de la primera ocasión en la que los oprimidos derrotaron a los opresores hasta el punto de arrebatarles el poder político e iniciar la construcción de una nueva sociedad.
Para mantenerse al día con nuestras actualizaciones, por favor visite nuestra nueva página en luchadeclases.org