En octubre ha estallado un importante conflicto sindical en el Puerto de Piero donde los estibadores están luchando contra los intentos de destruir todos sus derechos, ganados a través de la dura lucha, contra la privatización del puerto que va a ser entregado a COSCO, una empresa china. Después de dos semanas de huelga han suspendido su acción a la espera de los resultados de la negociación. Ahora han iniciado de nuevo la huelga.
Las recientes elecciones en Grecia se han caracterizado por un masivo giro a la izquierda de la sociedad griega, el 56 por ciento del electorado ha votado a la izquierda. Sólo el PASOK (Partido Socialista griego) ha recibido casi el 44 por ciento. Estos votos representan un rechazo a las medidas de austeridad aplicadas por el gobierno conservador de Nueva Democracia (ND). El problema es que los dirigentes del PASOK están prometiendo más de lo mismo. Para los trabajadores estos resultados son una victoria pero no han votado para tener más recortes. Esta situación abre la perspectiva de una renovada lucha de clases en el período que se avecina.
El jueves 2 de abril Grecia presenció la onceava huelga general desde que Nueva Democracia (ND) llegó al poder en 2004. De las últimas huelgas generales ésta fue la más grande, con mayor participación y las manifestaciones más masivas que las huelgas generales de octubre y diciembre de 2008.
En diciembre la sociedad griega se vio sacudida por una enorme rebelión de la juventud que estalló después del asesinato de un joven estudiante a manos de la policía. Entre el 7 de diciembre y las navidades hubo manifestaciones de jóvenes cada 2-3 días y enfrentamientos con la policía. Un mes después podemos hacer un balance político teniendo en cuenta todos los elementos.
Los acontecimientos que se han desarrollado en Grecia a lo largo del mes pasado han revelado el inmenso potencial revolucionario que había acumulado bajo la superficie de la sociedad. La furia de la juventud sólo se puede explicar por la severa crisis del capitalismo que sacude el país, un reflejo de la crisis económica internacional. Y las condiciones que existen en Grecia son las mismas que hay en el conjunto de Europa.
Lo que hemos presenciado en Grecia es una rebelión generalizada de la juventud, con connotaciones revolucionarias. Los jóvenes están desafiando la autoridad del Estado y de todas sus instituciones. Muy pocos habrán leído lo que escribieron Engels o Lenin sobre el Estado, pero están aprendiendo a través de la experiencia directa lo que representa el Estado burgués, la defensa de la propiedad privada y la opresión de las masas trabajadoras. Este hecho está provocando una seria preocupación a la burguesía, que tiene muy poca idea de cómo hacer frente a esta situación.
El miércoles 10 de diciembre presenciamos una gran huelga general en Grecia que demostró el fuerte apoyo de los trabajadores a la lucha de los estudiantes y el extenso aborrecimiento hacia el terrorismo policial del gobierno. La huelga general fue más grande que la del 21 de octubre. Se reflejó en la concentración de 40.000 personas en la Plaza Syndagma de Atenas, bajo la pancarta de la GSEE y del ADEDY, con la participación de muchos estudiantes de secundaria. Sin embargo, el frente sindical del KKE, el PAME, organizó una concentración separada en la Plaza Omonia con unas 8.000 personas. La mejor fue la celebrada en la Plaza Syndagma organizada por los sindicatos, mientras que la otra parecía más un acto interno del partido que una concentración de trabajadores y jóvenes.
Ayer miércoles 10 de noviembre, la determinación de la clase obrera griega se dejó sentir a lo largo y ancho de todo el país. Desafiando las amenazas del gobierno de derechas, el movimiento obrero y sus organizaciones paralizaron toda la actividad económica de Grecia y celebraron manifestaciones de masas en las principales ciudades. La furia desatada tras el asesinato de un joven de 15 años por disparos de la policía, está convergiendo en un movimiento de masas, con un claro contenido de clase. Lejos de la destrucción vengativa de la propiedad y de los saqueos que han centrado la atención de los medios de comunicación de la burguesía, el movimiento de la clase obrera y de la juventud griega está mostrando su enorme potencial revolucionario.
El sábado por la noche un oficial de las fuerzas especiales de la policía griega asesinó Exarchia (cerca de Atenas) a un joven estudiante de 15 años, Alexandros Grigoropoulos (a sólo 200 metros de donde tenemos nuestro local). Esta es la forma moderna y “democrática” en que un policía respondió a las consignas habituales contra la policía de un pequeño grupo de estudiantes de secundaria, normales y totalmente desarmados, que se encontraban frente a él. El oficial de policía disparó contra el grupo de estudiantes en una zona donde hay muchos cafés llenos de gente y a las nueve de la noche, cuando se reúne en la zona muchos jóvenes para pasar la noche.
El martes 21 de octubre otra
importante huelga general en Grecia. Era la novena huelga general desde que
Nueva Democracia llegó al gobierno en 2004. La huelga fue convocada por la
Confederación de Trabajadores Griegos (GSEE) y la Confederación de Trabajadores
del Sector Público (ADEDY).
El 29 de marzo fue otro día terrible para los capitalistas griegos y su gobierno de Nueva Democracia. La economía quedó paralizada por una huelga general de 24 horas, la tercera en tres meses, convocada por la Confederación de Trabajadores Griegos (GSEE) y el principal sindicato del sector de los trabajadores del sector público (ADEDY).
Ayer, 12 de diciembre, la clase obrera y los pobres de Grecia provocaron un impacto tremendo en la situación social y política. Sólo tres meses después de la reelección del gobierno de Nueva Democracia, la gran mayoría de la población griega participó en un gran movimiento contra los ataques de los empresarios al sistema de seguridad social.
Para mantenerse al día con nuestras actualizaciones, por favor visite nuestra nueva página en luchadeclases.org