Por una movilización masiva en defensa de nuestros derechos democráticos y de la enseñanza pública
¡Dimisión de Saura (conseller de interior), Huguet (conseller de universidad) y de Ramírez (rector de la UB)!
¡Juicio y castigo a los responsables de la represión contra los estudiantes!
El pasado miércoles 18 de marzo las fuerzas policiales de los mossos de escuadra, bajo las órdenes directas del líder de Iniciativa per Catalunya y conseller de interior en el gobierno del Tripartit, Joan Saura, desalojaron a los estudiantes encerrados en el edificio del rectorado de la Universidad de Barcelona (UB) y reprimieron salvajemente sucesivas concentraciones de rechazo.
El pasado martes 17 de febrero recibimos en la sede del Sindicat d'Estudiants (SE) de Barcelona una notificación según la cual el "SE por haber enganchado carteles en las calle del Raval del Pallol y Plaza Catalunya [de Reus]" recibía "una sanción de multa de TRES CIENTOS EUROS" sumado "al pago de 200€ correspondientes al coste que ha supuesto la limpieza de las paredes". Esta notificación "lo manda y firma el Regidor Adjunto a l'alcaldía de Guardia Urbana", el Sr. Eduard Ortiz.
¡Retirada inmediata de los planes
de Bolonia y todas las medidas privatizadoras!
El Sindicato de Estudiantes considera que no podemos adoptar una actitud pasiva frente a estos ataques. Hay mucho en juego, y la única manera de lograr que el Gobierno del PSOE retire estás contrarreformas que solo benefician a los empresarios y a los banqueros, es movilizándonos más ampliamente, más extensamente. Por eso, el Sindicato de Estudiantes llamamos a la Huelga General de estudiantes de Enseñanzas Medias y de Universidad para el 4 de marzo y a participar en las manifestaciones de ese mismo día.
Lo que comenzó con una respuesta de los profesores de Secundaria a la Orden de la Conselleria de impartir Educación para la Ciudadanía (EpC) en inglés, se ha convertido en una de las luchas más importantes por la educación pública valenciana de las últimas décadas. Desde el principio de las movilizaciones, los ánimos, la conciencia de fuerza, el nivel de participación y la determinación de llegar hasta el final ha ido en aumento.
La movilización más importante fue la manifestación del 29 de noviembre, a la que acudieron cien mil personas. Fue histórica y anunciaba el éxito de la huelga convocada para el 17 de diciembre y que, de haberse mantenido, hubiera supuesto un gran empuje para la consecución de nuestras reivindicaciones (entre ellas la dimisión del conseller) y, por tanto, una victoria que, sin duda, hubiera animado y dado confianza a muchos otros sectores.
El miércoles 17 por la mañana miles de estudiantes hicimos huelga y cientos salimos a la calle, a pesar de la desconvocatoria de la huelga de profesores hecha por STEPV, CCOO y UGT. A pesar de la confusión, de no tener manifestaciones legalizadas salvo en Valencia, y de premura de tiempo, el Sindicato de Estudiantes decidió mantener la convocatoria y criticar duramente la decisión de los dirigentes sindicales y de la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic (donde están esos tres sindicatos, la FAPA, otras asociaciones y, formalmente, el SE, aunque sindicatos y FAPA boicotearon desde el principio nuestra participación escondiéndonos sus reuniones).
Para mantenerse al día con nuestras actualizaciones, por favor visite nuestra nueva página en luchadeclases.org