Las fuerzas de la OTAN dirigidas por EEUU en Afganistán están librando una guerra imposible de ganar. Esta realidad comienza a calar en la conciencia de millones de personas en occidente que ahora se oponen a la guerra. Pero también en Afganistán hay síntomas de que la gente corriente está cansada tanto de las fuerzas de ocupación imperialistas como de los talibán. La única alternativa a la barbarie actual es la lucha por una federación socialista del Sur de Asia, que incluiría a un Afganistán socialista.
El Parque Nacional del las Tablas de Daimiel situado en la Mancha húmeda es el último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, que se forma por el desbordamiento natural de los ríos Guadiana, de agua dulce y carácter permanente, y el Gigüela, de agua salada y carácter estacional. Ambos ríos al estar en una suave depresión del terreno y sobre roca caliza dan lugar a una laguna, inundada también con agua subterránea del acuífero, en la llanura manchega. Cuenta con una superficie de 1.928 hectáreas con multitud de áreas húmedas o tablas fluviales que cuando se inundan acogen una de las mayores riquezas faunísticas del Estado español.
El domingo 25 de octubre se realizan las elecciones presidenciales en Uruguay. El Frente Amplio, que con su histórico triunfo de fines de 2004 rompió con 170 años de bipartidismo blanco-colorado, obtendría el triunfo pero no alcanzaría el 50% necesario para lograr la llegada de Mujica a la presidencia en esta primera vuelta. Es necesario que sus líderes atiendan el reclamo de los trabajadores y el pueblo y asuman un programa transformador, hacia el socialismo y la unidad latinoamericana, para asegurar la continuidad del proceso emancipador.
Histórica, contundente, arrasadora, explosiva, organizada y
militante movilización la realizada este 15 de Octubre por miles de trabajadores
en defensa de "Luz y Fuerza del Centro" (LyFC) y de los trabajadores del
Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Esta movilización rebasó las
expectativas tanto de asistencia como políticas. Las calles del Centro
Histórico del Distrito Federal quedaron atiborradas por contingentes de
trabajadores, pero además en el resto de la República también se realizaron
replicas de esta jornada. Políticamente las cosas fueron más allá de la lucha
contra el decreto que desaparece a LyFC, sobre todo explotó la rabia contra el
gobierno panista.
Para los marxistas la revolución china fue el segundo gran acontecimiento de la historia humana, sólo después de la revolución bolchevique de 1917. Millones de seres humanos, que hasta ese momento habían sido las bestias de carga del imperialismo, rompieron el yugo humillante del imperialismo y el capitalismo, entrando en el escenario de la historia mundial.
El día 11 de octubre, durante la madrugada, la Política Federal (el ejército en funciones policiales) ocupó todas las instalaciones de la compañía de Luz y Fuerza del Centro, en esa misma noche se publico en internet la disolución legal de la empresa, unos días antes el gobierno había declarado fuera de la ley al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) al retirarle su personalidad jurídica.
La dirección del Hotel Puente Romano vulnera los derechos de libertad sindical y despide 3 trabajadores afiliados a CCOO, uno de ellos miembro del comité de empresa
Una vez concluido el verano, donde apenas hay faena en el campo, los trabajadores agrícolas esperan la llegada de la aceituna temprana en el mes de Septiembre para llevar algunos jornales a casa. Sin embargo, dos semanas después del comienzo de la campaña del "verdeo", apenas se está recogiendo una parte de la producción y las labores de recolección se están dando con cuentagotas. La aceituna sigue en el árbol debido a los precios no rentables del mercado y la falta de financiación bancaria para los pequeños agricultores. Una situación agravada este año ante la escasez de lluvias que den tamaño y calidad al fruto.
El 19 de julio de 1979 los jóvenes, trabajadores y campesinos nicaragüenses derrocaban la odiada dictadura de la familia Somoza y llevaban al poder al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Nicaragua, un pequeño país de 3 millones de habitantes, se convertía en punto de referencia para millones de oprimidos en todo el mundo. Hoy, mientras celebramos el treinta aniversario de aquella victoria (y cuando, en pocos meses: febrero de 2010, deberemos recordar los 20 años de su derrota) resulta imprescindible analizar tanto los aciertos como los errores cometidos. Sólo así podremos sacar lecciones útiles para revoluciones actualmente en marcha como las de Venezuela, Ecuador, Bolivia u Honduras, así como para los propios militantes sandinistas, ahora que el FSLN vuelve a gobernar.
"En los pueblos se vive una situación como no recuerdo desde los años setenta"
Diego Cañamero es uno de los dirigentes históricos del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) fundado en 1976, y el actual secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores (antiguo SOC). Es uno de los diez detenidos por la policía en la jornada de lucha convocada por este sindicato, el pasado 6 de septiembre en Sevilla, contra la crisis y el paro. Contra el pesan acusaciones de atentado contra la autoridad y desórdenes públicos. Reproducimos un extracto de la entrevista que le realizamos el 28 de septiembre en la sede del sindicato en El Coronil.
se reúne con representantes de la embajada de Venezuela en España
El 6
de octubre, representantes de la campaña internacional Manos Fuera de
Venezuela, la corriente marxista El Militante y el Sindicato de Estudiantes
fueron recibidos en la Embajada venezolana por parte de la responsable de
relaciones con las organizaciones sociales en el Estado español, Luisa
Gutiérrez.
¡El movimiento tiene la fuerza para derribar a la dictadura mediante la insurrección!
En la Escuela Internacional de la Corriente Marxista Internacional celebrada a finales de julio de este año, Alan Woods habló sobre la naturaleza de la crisis actual del capitalismo, trató la relación entre el ciclo económico y la lucha de clases, también analiza el tipo de recuperación que podemos esperar, considerando las enormes contradicciones que se han acumulado dentro del sistema.
¿Qué proponen Rajoy y Rubalcaba para acabar con esta explotación? Represión (se está multando a las prostitutas, justamente las víctimas), cámaras de vigilancia (nuevamente para controlar a las prostitutas), y, por supuesto, como Rajoy aseveraba, educación "en principios y valores". Nos imaginamos, por venir de donde viene, que se refiere a valores católicos o religiosos. Pues parece ser que estos no funcionan demasiado bien, pues desde el gran católico Berlusconi hasta numeros miembros de jerarquías eclesiásticas, parecen encontrar gran gozo explotando sexualmente a mujeres y en otros casos a niños.
Las recientes elecciones en Grecia se han caracterizado por un masivo giro a la izquierda de la sociedad griega, el 56 por ciento del electorado ha votado a la izquierda. Sólo el PASOK (Partido Socialista griego) ha recibido casi el 44 por ciento. Estos votos representan un rechazo a las medidas de austeridad aplicadas por el gobierno conservador de Nueva Democracia (ND). El problema es que los dirigentes del PASOK están prometiendo más de lo mismo. Para los trabajadores estos resultados son una victoria pero no han votado para tener más recortes. Esta situación abre la perspectiva de una renovada lucha de clases en el período que se avecina.
Para mantenerse al día con nuestras actualizaciones, por favor visite nuestra nueva página en luchadeclases.org