La situación en Honduras, lejos de estabilizarse para los golpistas, ha ido evolucionando en las líneas de una insurrección popular con el paso de las horas. Tegucigalpa amaneció el lunes bajo toque de queda. Los choques entre las fuerzas golpistas alrededor de la Casa Presidencial y centenares de manifestantes que exigen el retorno de Manuel "Mel" Zelaya se saldaron con "heridos por todas partes: gente, militares, policías", relató un fotógrafo de la AFP, según cita el diario colombiano El Tiempo. "Los militares están disparando a discreción", dijo el reportero. Otra fuente confirmó "decenas de heridos". De acuerdo a imágenes transmitidas por TELESUR, los manifestantes eran replegados por chorros de agua coloreada de rojo para marcar a quienes protestan.
Madrid: Sábado 4 de Julio a las 12:00 Frente a la embajada de Irán: C\ Jerez 5, Metro Pio XII
¡ACUDE!
Hay que apoyar la concentración de hoy en Sevilla
Ayer 1 de julio llegó a Sevilla la marcha de 1.000 trabajadores y trabajadoras organizada por el SOC (Sindicato de Obreros del Campo)- SAT. Por la tarde, aprovechando el cansancio físico de los manifestantes tras dos días de marcha bajo el sol, la policía ha cargado brutalmente y de improviso.
¡Movilizaciones de masas en las calles y huelga general!
El golpe en Honduras subraya de nuevo que incluso tímidas reformas dentro del sistema capitalista no pueden ser toleradas por los oligarcas locales de América Latina y sus maestros imperialistas. Pero Venezuela enseña que si las masas se movilizan se puede detener a la reacción. Es el momento de movilizar toda la fuerza de los trabajadores y pobres de Honduras.
En la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional se dio la apertura del II Encuentro Latinoamericano de Empresas recuperadas por los trabajadores. A unos metros del Panteón Nacional, donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar y los próceres de la independencia, cerca de 200 trabajadores de toda América Latina comenzaron los debates del citado encuentro. Además de estuvieron presentes sindicalistas de otros países como Canadá y Turquía. Disculparon su no asistencia varios dirigentes sindicales de la COB, Central Obrera Departamental de Oruro y la FSTMB de Bolivia, quienes finalmente por razones ajenas a su voluntad no pudieron asistir. . Por Venezuela estuvieron presentes dirigentes sindicales de MMC Automotriz, Vivex -que se encuentra tomada por mas de seis meses por sus trabajadores-, La fabrica nacionalizada en Guayana Cabellum, trabajadores de FRETECO entre los que encontraban los de Inveval y otras empresas, Frente de la salud de Lara, dirigentes sindicales de CEMEX, empresa nacionalizada por el gobierno del presidente Chávez y de la enlatadora de sardinas La Gaviota, también expropiada.
Volvemos a publicar por su interés una declaración de la Corriente Marxista Internacional escrita en el 2006 sobre las relaciones entre Venezuela e Irán.
Más de 250.000 estudiantes de secundaria y universidad, jóvenes trabajadores y profesores, participaron la semana pasada en una "huelga educativa" en Alemania. Las manifestaciones más grandes de este "día de acción" del miércoles se pudieron ver en Berlín (casi 30.000 participantes), Stuttgart (15.000) y Hamburgo (13.000). Hubo manifestaciones más pequeñas en más de 100 ciudades y pueblos de toda Alemania. Pero con las manifestaciones no se termina la historia.
Lo que estamos presenciando en Irán es una verdadera revolución popular. Sin embargo, para poner su sello en el movimiento la clase obrera debe participar en la primera línea. El movimiento se mantendrá o caerá en el grado que la clase obrera sea capaz de dirigirla.
El fraude electoral en las elecciones presidenciales de Irán, el pasado 12 de Junio, ha desatado en las calles una impresionante oleada de movilizaciones mostrando el enorme descontento de la población iraní contra la dictadura fundamentalista. El odio de la mayoría de la población, acumulado durante años del régimen reaccionario y despótico de Ahmadinejad, ha estallado en un auténtico movimiento revolucionario de las masas.
Hace ya 2 años que los obreros de DELPHI y sus familias iniciaron una dura batalla en defensa de sus puestos de trabajo. Arrastraron la solidaridad del conjunto de la clase trabajadoras de la Bahía y de la provincia, dando una lección irreprochable de cómo se defiende el empleo.
Martes 30 de Junio: marcha del SAT desde Villaverde del Río a Sevilla
Solidaridad con el movimiento de las masas iraníes - Declaración de la CMR
Es comprensible que para muchos revolucionarios en Venezuela, una situación en la que la oposición denuncia fraude electoral y en la que ésta denuncia recibe el apoyo de las potencias imperialistas y que además se producen manifestaciones en la calle contra los resultados electorales, pueda llevar a establecer paralelismos con situaciones que hemos vivido durante la revolución bolivariana. En Venezuela, en más de una ocasión, la oposición reaccionaria y oligárquica, con el apoyo del imperialismo, ha tratado de crear una situación de caos en las calles con la excusa de un supuesto "fraude electoral" para deslegitimar las victorias electorales de la revolución (durante el referéndum revocatorio, en las elecciones presidenciales del 2006, en el referéndum de la reforma constitucional del 2007, etc).
El sábado 20 y el domingo 21 de junio, el movimiento de masas en Irán dio otro paso adelante. Después de toda una semana de manifestaciones ilegales, el líder supremo Alí Kamenei ha dejado claro que no permitirán más protestas, que se utilizará toda la fuerza del aparato represivo. Eso no ha parado al movimiento. Durante los dos días, miles salieron a las calles y cuando la policía y otras fuerzas represivas intentaron detener la manifestación, la población luchó, en algunos casos la policía tuvo que retirarse. Nada será igual después de este fin de semana.
En América Latina la resistencia contra la destrucción de la industria y la defensa de los empleos asumió diferentes formas. La critica y sus cuestionamientos forman parte de la discusión del movimiento obrero y fueron objeto del debate del Primer Encuentro Latinoamericano de Empresas Recuperadas realizado en Venezuela el 29 de octubre del 2005. Decíamos "Ellos cierran y criminalizan a los trabajadores, nosotros abrimos las fabricas, ellos roban las tierras y nosotros la tomamos. Ellos hacen guerras y destrozan las naciones, nosotros defendemos la paz y la integración soberana de los pueblos. Ellos dividen y nosotros unimos. Porque nosotros somos la clase trabajadora. Porque somos el presente y el futuro de la humanidad
México vive un severo periodo de crisis, similar al que se contempló a finales de la colonia o en vísperas de la revolución de 1910, no se trata de una repetición sino de la incorporación de múltiples factores, algunos de nuevo tiempo. La burguesía se encuentra en una encrucijada, si bien la indecisión de los dirigentes de las organizaciones de los trabajadores le ha permitido hasta ahora mantener la estructura de dominación heredada del priísmo, el funcionamiento del sistema se hace cada vez más y más difícil, y hace agua por un lado y por otro.
Dos compañeros del PTUDC (Campaña por la Defensa de los Sindicatos Pakistaníes) han sido detenidos ilegalmente mientras repartían panfletos a las afueras de Steel Pakistan en Karachi. Han sido golpeados y sometidos a tortura por parte del personal de seguridad, actualmente están en comisaría. El PTUDC está exigiendo su liberación y pide la solidaridad de los trabajadores de todo el mundo.
Morad Shirin, un marxista iraní, explica cómo y por qué el régimen organizó este fraude tan descarado y por qué en esta ocasión se ha encontrado con una reacción masiva. El régimen impulsó la participación en el proceso electoral para legitimar su propia posición, pero en su lugar, ha desatado las fuerzas de la revolución iraní.
Cuando llegan noticias sobre los enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Teherán, está claro que el movimiento contra el fraude ha alcanzado un punto crítico. El discurso de Kamenei ayer arrojó un guante al movimiento y amenazó con repercusiones si continuaban las protestas, pero la clase obrera organizado ahora se ha unido a la lucha contra el régimen.
Continúan las tormentosas manifestaciones callejeras en Irán y cobran fuerza. Los manifestantes anti-gobierno celebraron otro gran acto hoy (miércoles) en el centro de Teherán, que, a juzgar por las fotografías que acabamos de recibir, ha empequeñecido las masivas manifestaciones de los últimos días. Desafiando de nuevo los llamamientos del ayatolá Alí Kamenei, el líder supremo, a no salir a las calles. Frente a estas enormes protestas, el régimen gobernante en Teherán se ve empujado en direcciones contrarias.
Todas las condiciones objetivas para la revolución señaladas por Lenin están maduras en Irán. Los acontecimientos de los últimos días marcan el principio de la revolución iraní, que se desarrollará durante todo un período. Esto se debe a la ausencia de un partido revolucionario de masas capaz de dirigir a las masas hoy. Pero las condiciones para construir esta fuerza también están maduras. Los trabajadores y jóvenes de Irán buscarán las genuinas ideas del socialismo revolucionario, del marxismo.
Para mantenerse al día con nuestras actualizaciones, por favor visite nuestra nueva página en luchadeclases.org