La guerrilla, aún la mejor guerrilla de América Latina no puede, en esta época, suplir en la lucha revolucionaria la tarea de las masas de trabajadores organizados. Los triunfos en Venezuela, Bolivia, Ecuador, por citar los puntos donde la lucha de masas a derribado y establecido gobiernos en cuestión de semanas, no han necesitado de movimientos armados sino de movilizaciones amplias de todo el pueblo trabajador, expresados en todos los terrenos, incluido el electoral.
Chile, como México hace un año, parecía el país más estable de América Latina. Pero eso ya terminó. Después de las movilizaciones de los estudiantes hace año y medio, ahora irrumpió a la escena de los acontecimientos el proletariado chileno, exigiendo mejores condiciones de vida y de trabajo.
En Bolivia, la revolución está alcanzando un punto crítico. Desde su llegada al gobierno, Morales ha promovido algunas reformas: ha nacionalizado algunas empresas, ha incrementado los recursos del Estado al conseguir mayores ingresos por la exportación de los hidrocarburos, hay mejoras en la salud y la educación, pero son completamente insuficientes para terminar con la pobreza de las masas, modernizar el país, y liberarlo del acoso imperialista y de los intereses de las multinacionales y la oligarquía.
Bangladesh hierve, los precios y el desempleo aumentan, las inundaciones y el declive de las condiciones de vida hacen que la población viva en un infierno. La vida es más costosa que la muerte. El año pasado hubo varios intentos de acabar con todas estas amenazas y volverán hasta que este sistema sea derrocado.
Publicamos a continuación la segunda parte de la charla que Alan Woods dio este pasado verano en Barcelona: "La situación internacional y perspectivas". Si la primera estuvo centrada en la situación económica y las perspectivas económicas, en este caso analiza procesos como los que están sucediendo en México, Venezuela o Iraq.
Bush, de manera cínica, explotó los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 para imponer su propia agenda. No era interés ni del pueblo norteamericano ni de los pueblos de Oriente Medio o más allá, todo fue en interés de una pequeña camarilla de super-ricos, pero incluso en este frente han fracasado.
La salud de la libertad de prensa en Venezuela es un tema recurrente para ciertos individuos, grupos mediáticos y organizaciones. La decisión del gobierno bolivariano de no renovar la licencia de emisión a RCTV cuando ésta expiró afinales del mes de mayo ha sido aprovechada por esos mismos individuos, grupos y organizaciones para volver a poner el tema de actualidad, rodeándolo, como siempre, de gran controversia.
Michael Collins fue un nacionalista irlandés considerado por algunos como el creador de la Irlanda moderna. El 22 de agosto de 1922, hace ochenta y cinco años, fue asesinado en una emboscada durante la guerra civil irlandesa cuando tenía treinta y un años de edad.
A continuación volvemos a publicar este artículo escrito el pasado mes de mayo por su interés de cara a entender la actual crisis de los mercados financieros y sus efectos en la economía mundial.
Nadie lo niega porque los datos son demoledores. Según el Banco de España, entre 1997 y 2006, el precio de la vivienda aumentó un 100% en términos reales y aunque todavía a nivel general no ha empezado a bajar (no es el caso de algunas grandes ciudades como Madrid), sí se constata una desaceleración del incremento del precio de la vivienda, situándose, dicho crecimiento, a niveles del año 2000.
En agosto, los trabajadores del metro de Londres votaron a favor de la huelga para defender sus empleos y condiciones laborales. El voto a favor fue masivo, 1.369 votos, frente a 70 votos en contra. Los trabajadores se enfrentan a pérdidas de empleos y amenazas a sus pensiones después de que Metronet, que es responsable de la gestión de nueve líneas del metro londinense, entrara en la administración del metro en julio. Los trabajadores exigen que se garanticen sus empleos, como estas garantías no llegaron, los trabajadores actuaron en agosto y realizaron una huelga de tres días. Según todos los informes la huelga fue un enorme éxito.
Escrito por Markistiki Foni (Corriente Marxista Griega)
Docenas de personas carbonizadas, mujeres y niños huyen a las iglesias tratando de salvarse y rezar a Dios para no morir quemados, sacerdotes intentando ahuyentar las llamas con cruces, madres desesperadas con sus hijos en brazos corren por las calles sin recibir ayuda, hombres que luchan contra las llamas con enormes ramas y cubos, llamas que rodean monumentos antiguos, esta es la situación de Grecia en 2007. La última vez que tanta gente perdió la vida a causa de los incendios fue en agosto de 1916.
Muchos polacos están aliviados porque parece llegar a su fin la pesadilla del poder dividido en las manos de los hermanos Kaczynski y sus títeres. Pero aunque cualquier debilitamiento del poder autoritario de los Kaczynskis debe ser bienvenido, es tarea de la izquierda polaca mostrar que dentro del capitalismo no puede haber ninguna solución duradera ni global a los problemas a los que se enfrenta el pueblo polaco.
Es verdad que durante los últimos veinte años no se ha producido una recesión severa, excepto sólo dos relativamente suaves. Esta es una de las partes del problema que tiene la burguesía. El error de los economistas burgueses es que asumen que las tendencias observadas en el período pasado se pueden proyectar en el futuro. No han aprendido nada de la verdad elemental: que la economía del pasado no es una guía del futuro. Se han tranquilizado con un falso sentido de seguridad, imaginan que una recesión mundial está fuera de cuestión, pero esa idea está totalmente equivocada.
Escrito por Fernando Preciado - Javier Méndez-Vigo
Siempre sucede lo mismo, cunde el pánico y las ratas se apresuran a abandonar el barco de los beneficios. Se olvidan que es el capitalismo y que dicho sistema se mueve en"ciclo interminable de auges y recesiones". Y si encima dicha crisis se mueve en el terreno de lo especulativo donde el"dinero sucio" es el que predomina en su largo camino de blanqueo todavía la situación puede ser peor, ya que nos encontramos con una cierta esquizofrenia en los mercados. Esto es lo que ha ocurridoen las dos últimas crisis.
El 30 de agosto, aproximadamente a las 16:00, por fin salió libre Francisco Jay Aguilar, el cual era uno de los últimos detenidos, en la farsa que montaron las autoridades del IPN en complicidad con el jefe de la policía capitalina Joel Ortega. Por supuesto la batalla por demostrar ante los tribunales su completa inocencia y la de los demás compañeros sigue, pero lo importante es que ahora esta fuera y listo para continuar luchando.
Después de seis años de calvario y de incumplimiento continuado de los acuerdos firmados con los ex - mineros de Boliden, la Junta de Andalucía estos trabajadores inician una nueva lucha contra el bochornoso despido de 22 de sus compañeros.
Escrito por Corriente Marxista Revolucionaria - Venezuela
El acto fue en la sala José Félix Rivas del teatro Teresa Carreño donde hubo una asistencia aproximada de 300 personas auspiciado por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social. Contó con la presencia del camarada Esteban Volkov Bronstein, nieto de León Trotsky, quien narró sus experiencias con su abuelo. Habló de la participación de Trotsky en la revolución de octubre, en la creación del ejército rojo y sobre todo en la lucha de éste contra la degeneración estalinista.
Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal estadounidense, encabeza el banco central más importante del mundo. Su trabajo es revisar continuamente la situación del capitalismo norteamericano y decide que acción emprender. Hace unos meses, el bueno de Ben decidió pontificar sobre la cuestión de la desigualdad de la riqueza y los ingresos en la sociedad capitalista.
Un terremoto de 7.9 grados en la escala Richter que duró, aproximadamente 2 minutos, sacudió la tierra de Tupac Amaru el día de ayer 15 de agosto. El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 167 kilómetros al sur de Lima. Según Luis Felipe Palomino, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), hay 350 personas muertas y más de 1000 heridos. Algunos especialistas auguran que hay que estar prevenidos porque pueden suceder más réplicas (aunque en menor intensidad). De esta manera, el pueblo peruano vive un día de luto y de incertidumbre.
Escrito por Aníbal Montoya (El Militante - Argentina)
Marx y Engels decían que la ideología dominante en una sociedad dada (es decir, las concepciones e ideas comúnmente aceptadas sobre economía, política, justicia, moral, filosofía y ciencia) representa siempre la ideología de la clase dominante en esa sociedad.
El león cree que todos son de su condición: Los representantes que se encuentran a la cabeza del estado piensan que encarcelando y torturando a los individuos más combativos, comprometidos y entregados a la lucha por una sociedad mejor, éstos se amilanarán; pero lo que mueve a los compañeros no son intereses mezquinos ni deseos obscuros. La entereza que muestran en esta situación de detención refleja la confianza en las ideas y en el movimiento revolucionario. A continuación presentamos la carta del camarada Adán desde el penal de Ixcotel, Oaxaca.