Horas dramáticas en Bolivia: como decíamos hace tiempo llegó el momento de la rendición de cuenta entre los opuestos intereses sociales, y llegó en el momento más desfavorable y de la manera peor no solo para el gobierno, sino para todo los explotados del país. Frente al interminable impasse en el cual morían la Asamblea Constituyente y las pequeñas reformas sociales promovidas por el ejecutivo, el MAS intentó forzar la mano, sin una verdadera comprensión del cambio en las correlaciones de fuerza entre las clases sociales. Un cambio que profundice el proceso revolucionario y abandone cualquiera ilusión en el capitalismo, andino o como sea, es ahora indispensable para revertir la situación: las esperanzas de que este cambio se dé residen ahora en gran parte en el movimiento obrero, minero y campesino y sus organizaciones.
El sábado 24 de noviembre alrededor de 200 personas asistieron a la tercera conferencia nacional de Manos Fuera de Venezuela (MFV) en Gran Bretaña. Se eligió un nuevo comité de dirección y se aprobaron resoluciones en defensa de la revolución bolivariana ante la celebración del referéndum sobre la reforma constitucional, sobre medio ambiente y sobre la necesidad del trabajo conjunto contra otras campañas de solidaridad en América Latina.
En la Campaña por el Sí: Defender la reforma, impulsar las luchas del pueblo, profundizar el poder popular, construir el socialismo
Llegaron decenas, cientos de miles, procedían de las escuelas, institutos, universidades, sindicatos de profesores y sindicatos, de las Misiones Sociales relacionas con la educación. Llevaban sus camisetas rotas con diferentes nombres pero todas decían lo mismo, "sí en el referéndum". Aquí en Venezuela la enseñanza está en el orden del día, todo el mundo estudia de una u otra manera, todos son estudiantes, proceden de todas las edades.
Nada más acabar mi primer artículo: Venezuela: la contrarrevolución levanta la cabeza. Heinz Dieterich y el general Baduel, cuando me enviaron otro de los artículos de Dieterich, parece que el profesor produce con la misma facilidad que una máquina de churros. En esta ocasión fue una respuesta a mi amiga y camarada Celia Hart, que de manera clara ha enfurecido al profesor por sus comentarios negativos sobre el mismo artículo del que yo me ocupé.
Aquellos que como Heinz Dieterich defienden que la revolución bolivariana ha ido demasiado lejos y que debe dar marcha atrás, juegan un papel pernicioso. Es imposible detener la revolución a medio camino. O la revolución avanza y golpe a la contrarrevolución o comenzará a desenmarañarse y decaer, permitiendo así que la iniciativa pase a la reacción. El llamado "realismo" de Dieterich de esta manera se convierte en su contrario.
No hay duda de que el pueblo oaxaqueño sacara las conclusiones necesarias para lograr no sólo la salida de Ulises Ruiz, el cual efectivamente saldrá de una u otra forma, sino para convertir a la APPO en organismo de lucha revolucionaria para avanzar por el único camino en donde es posible obtener una victoria que no sea parcial, el camino del socialismo. Ha pasado ya un año desde que fue desmantelado la ultima barricada de la APPO (cinco señoras) y de que se ocuparon las instalaciones en Radio Universidad, lo que se podría catalogar como el fin de la lucha comenzada en mayo del 2006. Por supuesto esto no significó el fin de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca), más bien el término de la coyuntura que le dio surgimiento.
La Reforma Constitucional como un instrumento táctico de la Revolución Bolivariana rumbo al socialismo
No te fies de los grandes medios de comunicación. Mira este vídeo del Sindicato de Estudiantes y difúndelo entre tus compañeros de estudio y de trabajo. Es muy importante lo que está en juego. ¡Hay que pararles los pies!
Vídeo 1 de 2
Vídeo 2 de 2
Vídeo de 3 minutos de la manifestación convocada por el Sindicat d'Estudiants en Barcelona el dia 22 de noviembre.
No me complace la discusión política haciendo referencias personales. En primer lugar porque descalifica la respuesta haciéndola puntual, y en segundo término porque pienso que todas las opiniones que provengan de la izquierda son meritorias para ser consideradas útiles y que un enfrentamiento descarnado pudiera ser perjudicial para el interés común de todos los que luchamos por lo mismo. Mas estamos en el tiempo de los hornos en la revolución bolivariana, y me tomo esta libertad, que pienso que el Profesor Dieterich no la interpretará como insulto a su persona.
¡No a los métodos sectarios!
El asesinato el pasado domingo 11 de noviembre, de Carlos, joven de 16 años a manos de un grupo fascista en el interior de la parada de metro de Legazpi ha sido, sin duda, un salto cualitativo en la escalada de agresiones que las bandas fascistas viene perpetrando en los últimos años.
La clase obrera a la vanguardia de la revolución socialista en Latinoamérica
Desde día 5 de noviembre y hasta el 16 del mismo mes, Serge Goluart, coordinador nacional de la Campaña de Fábricas Ocupadas de Brasil y dirigente de la Izquierda Marxista del PT, ha estado recorriendo numerosas ciudades del Estado español en una campaña de solidaridad organizada por la Corriente Marxista El Militante y apoyada por Manos Fuera de Venezuela. (Con fotografías)
Hace un par de semanas, los cobradores de impuestos del gobierno estadounidense, el Internal Revenue Service (IRS), publicaron un nuevo informe. Según el IRS el 1 por ciento más rico en EEUU acaparó en 2005 el 21,2 por ciento de todos los ingresos, superior al 19 por ciento que consiguieron el año anterior. Al mismo tiempo, en 2005, el 50 por ciento que menos gana sólo acaparó el 12,8 por ciento de todos los ingresos, inferior al 13,4 por ciento conseguido el año anterior. Estos datos son una cifra récord y para obtener unos resultados similares tendríamos que remontarnos a 1986, aunque otros sugieren que la última vez que los norteamericanos más ricos consiguieron este porcentaje tan elevado del ingreso nacional fue en los años veinte.
A las dos de la tarde hora pakistaní, hoy lunes 19 de noviembre, el compañero Manzoor Ahmed ha sido liberado de la prisión central de Gujranwala donde ha estado detenido desde el pasado viernes por organizar manifestaciones de protesta contra la ley marcial. Fuera de la prisión Manzoor fue recibido por cientos de seguidores que recibieron su liberación con entusiasmo.
El compañero Manzoor fue detenido hoy en Gujranwala, una ciudad a 60 kilómetros de Lahore, en ese momento encabezaba una marcha desde Lahore a Islamabad que empezó el 13 de noviembre desde Lahore a Kasur y Okara.
Os hablo desde un calabozo en Gujarat, la quinta ciudad más grande de Pakistán, donde estoy detenido esta mañana, junto con otros 150 de mis compañeros, por el crimen de protestar contra la dictadura de Pervez Musharraf. Estábamos encabezando una manifestación de masas con miles de personas corrientes, pobres que apoyan al PPP y se oponen a la dictadura.
Con el desencadenamiento de una nueva oleada de terror estatal tras la imposición de la ley marcial en nombre del estado de excepción, la dictadura de Musharraf ha mostrado sus verdaderos colores. Se ha producido una represión brutal, miles de activistas sindicales y políticos han sido detenidos. Trabajadores violentamente golpeadas frente a las cámaras de televisión, los sindicatos una vez más aplastados junto con la opresión estatal con una avalancha de subidas de precios, aumento de la pobreza y el desempleo, todo como resultado directo de la política del régimen actual.
Madrid: Manifestación a las 12 h desde Legazpi (legalizada)
Movilizaciones apoyadas por la Asamblea del 13 de noviembre de la Iglesia Roja de Vallecas, las asociaciones de vecinos de Vallecas, la FAPA "Giner de los Ríos", STES, FETE-UGT, CCOO, IU y PCE
Alrededor de 500 estudiantes del barrio de Vallecas se concentraron desde las 12 de este mediodía en la Plaza Roja de este barrio obrero madrileño para repudiar el asesinato de Carlos, que murió el domingo apuñalado por un nazi en la estación de metro de Legazpi. [Video]
El sábado 10 de noviembre la Corriente Marxista Der Funke organizó un gran acto con el nieto de Trotsky, Esteban Volkov, como invitado especial, para conmemorar y celebrar el 90º aniversario de la Revolución Rusa de 1917. Unas 200 personas escucharon las intervenciones en defensa del "Octubre rojo" y entre 400-500 celebraron durante toda la noche la fiesta organizada tras el mitin.
Para mantenerse al día con nuestras actualizaciones, por favor visite nuestra nueva página en luchadeclases.org