Las elecciones convocadas por el régimen golpista hondureño el 29 de noviembre vieron un aumento significativo de la abstención, a pesar de la dura represión del ejército y la policía. Pero el régimen no ha sido capaz de aplastar el movimiento de trabajadores, campesinos y jóvenes. Todo lo contrario, ahora son políticamente más conscientes, están mejor organizados y dispuestos a luchar contra la oligarquía.
En la última jornada de una visita muy exitosa del camarada Alan Woods a Maturín, se celebró un acto con más de cien obreros petroleros en el club los Pinos de Campo Rojo, Punta de Mata municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas.
Más de 250.000 trabajadores del sector público irlandés fueron a la huelga el 24 de este mes. Podrían haber sido muchos más pero los sindicatos garantizaron unos servicios mínimos que incluían la ayuda ante las inundaciones en el oeste, en el centro, en la región de Shannon y en Cork City. Es una característica de cada huelga importante, no sólo aquí, sino en todo el mundo, que los representantes bien alimentados de la burguesía y particularmente la pequeña burguesía vigorosa y comilona, intenten criticar y atacar al movimiento obrero.
El 4 de noviembre Irán se vio sacudido de Nuevo por manifestaciones de masas. Normalmente este día es utilizado por el régimen para celebrar el aniversario de la ocupación de la embajada norteamericana en Irán. Las masas utilizaron ese día para movilizarse contra el régimen, gritando consignas como: "Muerte al dictador", revelando un deseo más profundo de ver el final de este régimen.
La visita del presidente de la República Islámica de Irán, Ahmadinejad, a Bolivia ha despertado la histeria de la prensa reaccionaria en el país y en el extranjero. Quizás el caso más escandaloso es el de Maria Anastasia O'Grady que escribe un artículo en el Wall Street Journal con el título de "El fin de la democracia boliviana". Artículos y editoriales similares han aparecido en toda la prensa capitalista en Bolivia.
El pasado jueves 19 de noviembre, más de 200 trabajadores y jóvenes se manifestaron por las calles de Gastéis para denunciar las agresiones de las bandas fascistas a diferentes colectivos y organizaciones de izquierdas y, concretamente, su último ataque contra el local de la Fundación Federico Engels e Ikasle Sindikatua. La manifestación fue convocada por la Plataforma antifascista de Gasteiz y contó con el apoyo de ELA, LAB, CCOO, ESK, STEE-EILAS, CGT, HIRU, BOLTXE, EUSKALHERRIA SOZIALISTA, GAZTE KOMUNISTAK, ASOCIACIÓN DE VECINOS GASTEIZ TXIKI, IKASLE SINDIKATUA, EL MILITANTE, FUNDACIÓN FEDERICO ENGELS y EMAKUME LANGILEAREN DEFENTSAN.
En la sesión de apertura del Congreso del PSUV, Chávez hizo un discurso muy radical de izquierda, llamando al establecimiento de una nueva internacional, explicando que era necesario destruir el Estado burgués y sustituirlo con un estado revolucionario, pero también se refirió a la burocracia dentro del propio movimiento bolivariano. Se trataba claramente de un discurso que refleja la enorme presión de las masas que están cansadas de oír hablar de socialismo, mientras que el avance real hacia un cambio genuino parece ser desesperadamente lento.
Para cualquier trabajador está más que claro que ARENA dejó el país es una situación sumamente lamentable llena de grandes y profundos problemas que no tienen una sencilla solución, no siempre se es lo suficientemente consiente de la magnitud del problema. El país está en ruinas, esto no es un adjetivo exagerado sino la más clara realidad.
La gran ofensiva guerrillera "hasta el tope" del 11 de Noviembre de 1989 fue la más grande acción militar del FMLN durante la guerra civil, concentró el 70% de sus fuerzas militares en la capital y sus alrededores. Aun se siente el miedo y el odio de clase cuando la burguesía y sus representantes se refieren a ella, dando la imagen de una acción asesina por parte del frente y ocultando cuál fue el actuar de ellos contra los barrios obreros. Unos meses antes pensaron que el FMLN estaba acabado y su derrota vendría en poco tiempo, les duele en el alma haberse equivocado y haberse visto obligados a ceder en una serie de aspectos para llegar a los acuerdos de paz de enero de 1992.
¡Por
una alternativa socialista a la crisis del capitalismo!
A las 10.30 horas del pasado sábado 14 de noviembre daba inicio la 3ª Conferencia Sindical que la Corriente Marxista El Militante celebró en Madrid. Con una asistencia cercana a 130 trabajadores, delegados sindicales y activistas obreros, durante una jornada entera debatimos sobre las perspectivas de la crisis capitalista y las tareas del sindicalismo combativo, de clase y democrático.
"¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de EEUU!" Las famosas palabras de Porfirio Díaz son más verdaderas hoy que en cualquier otro momento de la tempestuosa historia de este país. La crisis del capitalismo mundial ha golpeado duro a México. Y su extrema dependencia de EEUU, que previamente se presentaba como algo beneficioso para la economía mexicana, se ha convertido en un problema colosal.
Como explicamos en un artículo anterior, el Acuerdo de Tegucigalpa/San José firmado el 30 de Octubre por representantes del presidente legítimo de Honduras, Mel Zelaya, y por los golpistas del régimen de Micheletti, era en realidad una farsa.
En octubre ha estallado un importante conflicto sindical en el Puerto de Piero donde los estibadores están luchando contra los intentos de destruir todos sus derechos, ganados a través de la dura lucha, contra la privatización del puerto que va a ser entregado a COSCO, una empresa china. Después de dos semanas de huelga han suspendido su acción a la espera de los resultados de la negociación. Ahora han iniciado de nuevo la huelga.
Pza. Correos · Ordua: 19,00
La presencia de Alan Woods en Venezuela, donde visitará ocho estados en una gira de conferencias, ha causado un gran interés en los medios de comunicación venezolanos. En las ediciones del viernes y sábado (13 y 14 de noviembre), el nuevo periódico bolivariano de la ciudad de Caracas, contenía artículos sobre la visita de Alan Woods y una reseña de su libro Reformismo o revolución.
Decenas de miles de personas: trabajadores de los sectores públicos y privados junto a sus familias, trabajadores desempleados, pensionistas y estudiantes tomaron las calles de ocho ciudades de la República de irlanda el viernes 6 de noviembre, mientras otras diez manifestaciones tuvieron lugar en la parte norte. 70.000 personas se dirigieron a Merrior Square in Dublín, 20.000 en Cork, 10.000 en Waterford, 6.000 en Galway, 5.000 en Sigo, 5.000 en Limerick, 4.000 en Tullamore y 1.500 en Dundalk. Nada mal para un viernes con una terrible previsión meteorológica.
Publicamos para información de nuestros lectores dos documentos que nos han llegado desde Honduras. Uno es un análisis del "Acuerdo de Tegucigalpa" escrito por Tomás Andino que consideramos muy interesante, tanto en su análisis como en sus conclusiones. El segundo es un llamamiento de la Autentica Junta Directiva Nacional del Partido Unificación Democrática, llamando al partido a boicotear las elecciones del 29 de noviembre.
El paro cívico nacional de este 11 de noviembre convocado por el Sindicato Mexicano de electricistas ha significado un gran paso adelante en las luchas de los trabajadores por construir una fuerza unificada para enfrentar los ataques del gobierno. Constituye la acción más unificada de las organizaciones de los trabajadores, campesinos y jóvenes por una lucha sindical desde los años treinta. Sin duda como dice la consigna "así se construye el movimiento obrero"
El pasado fin de semana de 6 y 7 de noviembre tuvo lugar el primer congreso de la UNETE de Anzoátegui que agrupo a trabajadores de todo el Oriente del país de los estados Nueva Esparta, Sucre, Bolívar, Monagas y Anzoátegui. Con más de 250 trabajadores asistiendo en ambas jornadas representando a más de 40 sindicatos se dio un rico debate preparatorio al congreso nacional del 5 de diciembre.
La crisis del capitalismo está sacudiendo cada rincón del mundo. Ahora Austria, considerado en el pasado como el país de la paz social y el "diálogo", ha sido golpeado por una inmensa protesta estudiantil que está atrayendo un apoyo cada vez más amplio entre los trabajadores, que también están mostrando signos de radicalización.
Para mantenerse al día con nuestras actualizaciones, por favor visite nuestra nueva página en luchadeclases.org